The auction will commence on June 7 at 12:00 pm EDT with a ceremonial kick-off presentation at Internet Week headquarters in New York City, where .CO Internet will be the Official Community Sponsor of the week-long festival which celebrates the Internet and culminates with the popular Webby Awards.
The online auction of e.CO will be powered by Sedo, the world’s leading domain marketplace, and will take place online at www.e.co from June 7 through 10 - until the very last hour of bidding, from 3-4 pm EDT, at which point the auction will be broadcast live from Internet Week’s headquarters so that bidders and spectators from around the world can participate in the auction. All bidders must qualify in advance to be eligible to participate.
Source: http://tinyurl.com/3xboyzv
Juan Enrique Sánchez S.
President
www.nameaction.com
Domains Latin America
lunes, 31 de mayo de 2010
Dominio e.co en subasta.
El dominio e.co se encuentra en proceso de subasta la cual comezará el 7 de Junio a las 12:00 pm (EDT) con una ceremonia de presentación en las oficinas principales de .CO Internet en Nueva York
La subasta en línea se llevará a cabo a través de Sedo y tendrá lugar en el sitio www.e.co desde el 7 de Junio hasta el 10 de Junio.
Todos los interesados en la subasta tendrán que participar en una pre-calificación antes de poder realizar ofertas por el dominio.
Fuente: http://tinyurl.com/3xboyzv
Juan Enrique Sánchez S.
Presidente
www.nameaction.com
Dominios Latinos
La subasta en línea se llevará a cabo a través de Sedo y tendrá lugar en el sitio www.e.co desde el 7 de Junio hasta el 10 de Junio.
Todos los interesados en la subasta tendrán que participar en una pre-calificación antes de poder realizar ofertas por el dominio.
Fuente: http://tinyurl.com/3xboyzv
Juan Enrique Sánchez S.
Presidente
www.nameaction.com
Dominios Latinos
miércoles, 5 de mayo de 2010
ICANN EN CARTAGENA DE INDIAS - DICIEMBRE 2010
Durante el año 2010 los Colombianos estarán triplemente orgullosos:
En primer lugar, una de las mas bellas ciudades de Colombia ha sido seleccionada para realizar la última reunión de ICANN entre el 5 y el 10 de diciembre: Cartagena de Indias.
Cartagena de Indias fue fundada en 1533 por Pedro Heredia en una de las más bellas bahías de América debido a su importancia comercial es atacada por el pirata francés Roberto Baal y en el curso de los años próximos, Cartagena sufrió numerosos ataques por parte Juan Hawkins, los hermanos Juan y Martín Côté, y de Francis Drake.
Los Reyes de España mandaron a construir castillos, fuertes y murallas para rodear la ciudad, al final Cartagena contó con 11 kilómetros de Murallas que protegían la ciudad, el Castillo de San Felipe de Barajas, construido para enfrentar ataques por tierra, fuertes como el de San Sebastián de Pastelillo, la batería de San Ángel en Tierra bomba, el Fuerte de San Fernando y la batería de San José en Bocachica.
Otras muestras más notables de arquitectura religiosa son la Catedral, la Iglesia y el Claustro de San Pedro Claver, la iglesia de Santo Domingo y el monasterio de la Popa, construido a principios del siglo XVII ubicado en la cumbre de una colina, el Palacio de la Inquisición, la Plaza de las Bóvedas y El museo del Oro.
Esta ciudad amurallada, por sus historias de piratas, sus playas doradas, su arquitectura colonial y sus plazas, sus festivales culturales, su gran oferta gastronómica y su agradable clima que promedia los 28 Cº es el marco ideal par celebrar el último ICANN del año.
En segundo lugar el 20 de julio se lanza a público en general el registro del dominio .co.
La extensión .CO abrirá un nuevo espacio para aquellos que no pudieron inscribir su dominios en .com enriqueciendo a nivel global la oferta de dominios en el ciberespacio.
En tercer lugar, el mismo día en que se lanza el dominio .CO para el público en general, se celebran 200 años del primer grito de Independencia de la nación colombiana. La historia de este primer grito de independencia es muy interesante y comienza con el préstamo de un jarrón el cual fue negado.....
En el año de 1810 un destacado grupo de criollos de Santa fe (hoy Bogotá) busca la manera perturbar el orden público y así arrebatarle el poder a los españoles.
Don Antonio Morales propone pedirle un jarrón prestado a uno de los más destacados comerciantes españoles, don José Gónzalez -Llorente, para ser utilizado en la fiesta en honor Capitán de Fragata de la Real Armada. Para ello se ofrece don Luis Rubio.
La negativa del comerciante español a prestar el jarrón produciría a un altercado y si se decidiera a prestarlo o se negara cortésmente, otro criollo entraría al local y saludaría al comerciante lo que daría pie a duras críticas y a una pelea por parte de don Luis Rubio.
El 20 de julio 1810, día de mercado en la plaza, don Luis Rubio pide prestado el jarrón y don José Gónzalez Llorente se niega cortésmente alegando que con tanto préstamo, el jarrón se ha deteriorado y perdido valor. En eso, aparece otro criollo, y saluda al comerciante español provocando fuertes críticas de don Luis Rubio, y se produce un altercado. Rápidamente todos los conjurados se dispersan por la plaza gritando ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno!
Y este pasar a ser el primer grito de independencia de la hasta entonces incipiente nación Colombiana.
Juan Enrique Sánchez S.
Presidente
www.nameaction.com
Dominios Latinos
En primer lugar, una de las mas bellas ciudades de Colombia ha sido seleccionada para realizar la última reunión de ICANN entre el 5 y el 10 de diciembre: Cartagena de Indias.
Cartagena de Indias fue fundada en 1533 por Pedro Heredia en una de las más bellas bahías de América debido a su importancia comercial es atacada por el pirata francés Roberto Baal y en el curso de los años próximos, Cartagena sufrió numerosos ataques por parte Juan Hawkins, los hermanos Juan y Martín Côté, y de Francis Drake.
Los Reyes de España mandaron a construir castillos, fuertes y murallas para rodear la ciudad, al final Cartagena contó con 11 kilómetros de Murallas que protegían la ciudad, el Castillo de San Felipe de Barajas, construido para enfrentar ataques por tierra, fuertes como el de San Sebastián de Pastelillo, la batería de San Ángel en Tierra bomba, el Fuerte de San Fernando y la batería de San José en Bocachica.
Otras muestras más notables de arquitectura religiosa son la Catedral, la Iglesia y el Claustro de San Pedro Claver, la iglesia de Santo Domingo y el monasterio de la Popa, construido a principios del siglo XVII ubicado en la cumbre de una colina, el Palacio de la Inquisición, la Plaza de las Bóvedas y El museo del Oro.
Esta ciudad amurallada, por sus historias de piratas, sus playas doradas, su arquitectura colonial y sus plazas, sus festivales culturales, su gran oferta gastronómica y su agradable clima que promedia los 28 Cº es el marco ideal par celebrar el último ICANN del año.
En segundo lugar el 20 de julio se lanza a público en general el registro del dominio .co.
La extensión .CO abrirá un nuevo espacio para aquellos que no pudieron inscribir su dominios en .com enriqueciendo a nivel global la oferta de dominios en el ciberespacio.
En tercer lugar, el mismo día en que se lanza el dominio .CO para el público en general, se celebran 200 años del primer grito de Independencia de la nación colombiana. La historia de este primer grito de independencia es muy interesante y comienza con el préstamo de un jarrón el cual fue negado.....
En el año de 1810 un destacado grupo de criollos de Santa fe (hoy Bogotá) busca la manera perturbar el orden público y así arrebatarle el poder a los españoles.
Don Antonio Morales propone pedirle un jarrón prestado a uno de los más destacados comerciantes españoles, don José Gónzalez -Llorente, para ser utilizado en la fiesta en honor Capitán de Fragata de la Real Armada. Para ello se ofrece don Luis Rubio.
La negativa del comerciante español a prestar el jarrón produciría a un altercado y si se decidiera a prestarlo o se negara cortésmente, otro criollo entraría al local y saludaría al comerciante lo que daría pie a duras críticas y a una pelea por parte de don Luis Rubio.
El 20 de julio 1810, día de mercado en la plaza, don Luis Rubio pide prestado el jarrón y don José Gónzalez Llorente se niega cortésmente alegando que con tanto préstamo, el jarrón se ha deteriorado y perdido valor. En eso, aparece otro criollo, y saluda al comerciante español provocando fuertes críticas de don Luis Rubio, y se produce un altercado. Rápidamente todos los conjurados se dispersan por la plaza gritando ¡Están insultando a los americanos! ¡Queremos Junta! ¡Viva el Cabildo! ¡Abajo el mal gobierno!
Y este pasar a ser el primer grito de independencia de la hasta entonces incipiente nación Colombiana.
Juan Enrique Sánchez S.
Presidente
www.nameaction.com
Dominios Latinos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)